viernes, 1 de agosto de 2025

Bendita milonga

 “¡Bendita milonga!” (único acto).                           por Vivi García


Dos mujeres concurren a una milonga del Centro. El organizador les propone compartir la mesa. Conversan amistosamente como si se conocieran de toda la vida.


-          Hola, Carlos me sugirió sentarme con vos, ¿te molesta?


-          ¡Para nada! Soy Paula.


-          Tere, ¡un gusto! ¿Qué onda hoy?


-          Viene medio flojo, hay pocos hombres. Y sólo dos chicas conducen.


-          Habrá que aprender los dos roles y se termina el planchazo.


-          Me río porque a pesar de las sorpresas que ofrece la milonga: un día se baila mucho y otro poco y nada, a pesar de los vaivenes sigo viniendo casi con asistencia perfecta.


-          Sabés lo que pasa Paula, ¡en una milonga se encuentran tantas cosas! Por eso venimos.


-          Si lo sabré, para mí es una terapia. Te tomás un cafecito, conversás,  escuchás música disfrutás la letra de los tangos  y con suerte bailás mucho. O algo. Pero lo suficiente como para salir contenta y con endorfinas nuevas.


-          Y qué decir del abrazo! Claro que nada mejor que salir a la pista con un buen bailarín, que pise a tiempo, que tenga un abrazo cerrado, con marca precisa.


-          A veces me pregunto por qué algunos tipos nunca me sacaron. Me defiendo bailando. Tomo clases. Vengo prolija. ¿Por qué será?


-          Tengo dos teorías. La primera: bailan siempre con la mismas mujeres y eso les da seguridad; la segunda:  no se  animan porque te vieron bailar bien.


-          Me gusta la segunda instancia. Ja!


-          ¿Ves al de camisa celeste?, lo miro desde hace meses y nunca me sacó. Ojo que baila normal, no es el Cachafaz. 


-          Tal vez él  crea que lo es. Qué sé yo. Los hombres son raros.


-          Bueno, yo también esquivo la mirada más de una vez así evito el cabeceo cuando no me gusta como baila.


-          ¡Empate entonces!


-          Sí, empate. Pero creo que es tiempo de cambios. Bailar ambos roles, sacar o cabecear a los hombres o a otras mujeres… ¡Cambios! A mi gusto hay mucho ritual, mucha formalidad…


-          ¡Tenés razón!


-          ¿Y si empezamos hoy?


-          ¿Te parece? ¿Hoy?  ¿Ahora? ¿Ya?


-          Sí, ¡ya! Debemos accionar de lo contrario seguiremos en la silla.


-          ¡Dale!, yo voy a cabecear al de remera azul.


-          Yo, al de camisa a cuadros.


-          ¡Suerte!


-          ¡Igual para vos!


Paula y Tere abandonaron la mesa ante la aprobación de los caballeros cabeceados. No pararon de bailar aquella tarde noche. “Cambia todo cambia”, dice la canción. Y es así nomás.



Qué bueno que así sea

 Qué bueno que sea así! por Vivi García.

   Tal vez porque la pandemia trajo el hábito y la necesidad de la virtualidad quedaron esas costumbres en un montón de aspectos de nuestra vida cotidiana. Podemos tener una entrevista con un médico de manera virtual, conversar con el psicólogo o la psicóloga a través de una videollamada,  relacionarnos con otras personas por chat u otras aplicaciones, estudiamos usando plataformas a las que ingresamos para ejercitarnos,  trabajamos desde nuestra casa (el conocido Home Office)... la lista sería tan larga si continuara citando ejemplos. Hacemos tantas cosas de manera virtual! Pero, hay algo que no se puede hacer a la distancia: bailar tango! Para bailar tango tenemos que ir a un salón de baile, prepararnos para semejante acontecimiento:  bañarnos, elegir la ropa, el calzado adecuado, el perfume infaltable, el abanico,  las pastillas de menta... En fin, celebro y digo una y mil veces  que por suerte seguimos bailando de manera presencial. Nos seguimos abrazando y celebrando la vida en la pista de cualquier milonga.

Como tres flores

 "Como tres flores".   Vivi García. 

   Sucedió en Vicente López, pero pudo haber pasado a la vuelta de cualquier esquina. Cayeron tres pequeños soles en la vereda de doña Mariana. De inmediato ella intentó tomarlos para usarlos como lámparas, linternas o simplemente hornallas... Pero, no pudo. Los coloridos soles se aferraron tan fuerte al cemento que allí quedaron. A los soles les encanta escuchar los comentarios llenitos de halagos de la gente que pasa. Y mucho más les gusta el agua fresca que cae sobre ellos cuando doña Mariana baldea.



Por amor II

 "Por amor"    Vivi García.

Mis amigos ayer podaron su jardín. Tomé un tronco y lo traje a mi casa, (¡sin duda era una muestra de bosque!), y lo coloqué en el balcón.

Imaginé a  mis gatos correriendo hacia él para afilar sus uñas,  pensé en ese contacto mágico con un poco de naturaleza dentro del departamento... Ellos se acercaron, lo olieron y se alejaron. De inmediato  comenzaron a  acicalar sus uñas en el rascador de cartón y en el  tapizado del sillón como lo hacen a diario... 

Sin duda,  por amor, se  soporta todo.


vivitecuenta@gmail.com

Almuerzo sobre ruedas

"Almuerzo sobre ruedas". Por Vivi García.

Laura subió al colectivo. En la parada siguiente se sumó un pasajero que se sentó frente a ella, abrió una lata de atún y comenzó a comerlo. El señor untada el pescado con una cucharita sobre unos pancitos que sacaba de una bolsa.  Disfrutaba de ellos notoriamente. Laura lo miró con tanta insistencia que el comensal le convidó. Ella  le hizo un gesto de agradecimiento e  Intercambiaron  sonrisas y pocas palabras porque sus bocas estaban muy ocupadas.

   Todo el colectivo olía a comida. Era la hora del almuerzo y un ruido   de estómagos vacíos coreaba en el viaje.

    A veces todo es tan simple que da gusto.


vivitecuenta@gmail.com 

jueves, 10 de julio de 2025

Milagro nocturno

 "Milagro nocturno" por Vivi García.


   Hay momentos que son mágicos.  Ya pasó la medianoche y descubro en mi canasto de ovillos de lana un montón de colores. Decido comenzar a tejer un chal que llegará a otras manos. Mis gatos corren por el living, juegan, se buscan. En la radio suena un programa que convida música exquisita. La noche se escurre en mi casa como un banquete cotidiano que sin duda son los más sabrosos. Un té con limón y miel aguarda en la mesa y los ovillos siguen bailando al ritmo de una aguja de crochet. 

¿Hasta qué hora seguirá esta fiesta? Quizá, hasta que el sueño aparezca y me invite al descanso.


vivitecuenta@gmail.com 

vivitecuenta.blogspot.com

viernes, 4 de julio de 2025

Acaricia mis oídos

 MIRADAS EN LA CIUDAD.


"Acaricia mis oídos" por Vivi García. 


Vine con Lou a ver la obra de teatro LIZA Y ORSON, en el teatro Uocra cultura. Al entrar la sala estaba ideal: poca gente y en el escenario una escenografía con paraguas verdes  prometía alegría. Pero lo que atravesó mi presencia de manera relevante fue la música de sala: el tema de la película Cinema Paradiso. 

Lou espera el inicio del musical.

Yo aguardo la presencia de Totó, el niño que ayudaba al señor que proyectaba ilusiones en la pared de la iglesia del pueblo.

domingo, 15 de junio de 2025

Verdadera convivencia 15/06/25

 Verdadera convivencia.   Por Vivi García

   Cuando era apenas una niña sentía mucho miedo al  ir al baño de la casa de mi abuela. En él, en el techo, había dos o tres arañas de patas largas. Yo le pedía a mi abuela que me acompañara, y ella que conocía las razones de mi pedido me explicaba nuevamente que no podía echarlas, que tenían derecho a compartir el baño y que en un ratito se meterían en el respiradero y no las vería por muchos días.

   Su explicación era válida, me crié educada por mis padres en el derecho a la vida que tienen todos, me enseñaron de chica a respetar las hormigas de la vereda, a mi madre  ya la conocí vegetariana, o sea, había entendido el planteo de mi abuela, pero aún así me daban miedo las "patalarga". Recuerdo la tarde que ella me explicó que seguramente las habitantes de seis patas temían de nosotras pero eran valientes y no se escondían al encender la luz, o al abrir la ducha. Nunca, mientras mi temor me acompañó, mi abuela dejó de contenerme, hablarme y esperarme en la puerta del baño diciendo una y otra vez: "todo está bien?".

Hoy, ya grande, cuando visito a mi abuela sé que nunca estaremos solas. Sé, que además de sus gatos añosos, habrá una patalarga en algún lugar de su casa. 

Y el miedo? El miedo se marchó para siempre!


IG @vivi.garciagarcia

Reflexión de domindo 15/06/25

 REFLEXIÓN EN DOMINGO.    Por Vivi García.

Siempre recordamos con mi amiga Emilse una frase que me sabe cálida, de cuidado, de amorosidad, y la misma es "lleva un saquito por si refresca". Esa expresión, que seguramente alguna vez nos dijo nuestra mamá,  nuestra abuela, una amiga, una pareja, reaparece en mi memoria con cierta añoranza... 

   El tiempo va pasando y una va evaluando las relaciones que tuvo y evocando aquellas veces que la expresión estuvo presente y sonó linda para nuestro corazón y para nuestros oídos. 

   Hoy soy una persona adulta,  autónoma e independiente y celebro las relaciones que tuve porque fueron de crecimiento sin duda, y muchas de mis parejas me han dicho  "llevá un saquito por si refresca o por si el aire acondicionado está muy fuerte". Celebro esas palabras y esos vínculos que recuerdo aún con sus  fechas de vencimiento, como suele ocurrir en las relaciones humanas...

    Hay días en los que añoro que alguien me dé ese consejo, extraño la recomendación de alguien que se preocupe para que no pase frío y me  envuelva con palabras cariñosas cargadas de  protección y abrigo.

    A veces la vida nos pone en un lugar donde nosotros mismos debemos decirnos: "ojo,  llevá un saquito porque a veces en el cine con el aire vas a sentir frío..."

   Pero, confieso... que  me gustaría que algún día un compañero de la vida me  recordara el ya famoso "llevá un saquito..."

   Los rompecabezas del amor siempre me han traído  dificultad en su armado,  pero nunca hay que perder las esperanzas.

   Ah! me olvida: lector, lectora de estas líneas, aunque sea verano, llevá un saquito.

¿Me llevás? 15/06/25

 "Me llevas?" por Vivi García. 

   Una de las cosas que más me gusta del tango danza es que alguien me conduce, un hombre o una mujer que sabe el rol conductor.

   Alguien que me invita a viajar por la pista fluyendo con un tango. Qué lindo!

   Me gusta sentir que otra persona toma decisiones por mí a la hora de bailar.    Algunos dicen que les cuesta dejarse llevar... 

A mi me encanta!

   Son muchas las cosas que a diario decido, realizo, organizo, concreto y que nadie puede hacer por mí. Pero en la pista  prefiero que un conductor o una conductora me propongan ese viaje musical, ese desplazamiento que es el tango, esa caminata magnífica, a tiempo, con prolijidad, con pasión. Sí, en esa instancia prefiero que otro u otra sea el timonel que sabe con certeza cual el el norte.

   Por suerte, hoy,  cualquier persona puede aprender ambos roles o sea puede ser conductor o conductora en la danza, ser conducido o conducida y alternarlos  si así lo desea. A veces llevar,  a veces ser llevado por decirlo de alguna manera.    Pero hay algo imprescindible en el tango y es la construcción del abrazo que nos permite volar,  sin duda volar! sin despegar los pies del piso.

Compañía 15/06/25

 Compañía.  Por Vivi García.


- Luisa, qué gusto encontrarla!  La otra noche la vi regresar de la estación muy tarde, seguro que volvía de darle de comer a los gatitos, tenga cuidado... a esa hora suelen suceder algunas cosas...

-  No te preocupes, Matías, yo estoy acostumbrada a ir de noche. Te contaré un secreto: pasada la medianoche dejo de estar sola.

- Sé que están los gatos, Luisa. Pero ellos...

- No me refiero a los gatos, me refiero a los aparecidos.   Los que atropelló el tren porque cruzaron sin mirar o aquellos que cruzaron aún cuando vieron que el tren venía. Después de las doce se ubican a los costados de las vías donde han caído. No son muchos, dos, a veces tres, suelen estar en las cercanías del paso peatonal de nuestra esquina. Ahí se juntan  los aparecidos.

-  Y qué hacen,  Luisa?

-  Conversan, se ríen, cantan bajito hasta muy tarde,  yo he ido por los gatos en diferentes horarios y los vi. Claro, no hablan conmigo, sin duda yo estoy del otro lado todavía...

- Bueno... Luisa, mejor me voy,  espero que tenga un buen día. Me llevo este secreto que me acaba de contar...

- Buen día para vos, Matías. A veces  parecen novedades aquellas cosas cotidianas, cierto?

- Puede ser, Luisa. Tal vez sea tal cual usted lo cuenta. 

   Matías volvió a su casa con un gesto dubitativo en su rostro. Luisa caminó serena hasta su edificio, entró, y se preparó unos mates.

Consejos de madre 15/06/25

 "Consejos de madre" Vivi García. 

Hoy puse en lavandina y agua la vajilla del té. Ya lo decía mi mamá: "el té mancha y la porcelana se ve como sucia". Y tenía razón! Cuando en el fondo de la taza notamos esa oscuridad, aunque sepamos que no es suciedad, da cosita... Les cuento que me quedaron como nuevas después del baño! 

Aunque, en el fondo de mi corazón, siento que borré todas las huellas de los que tomaron el té en mi casa.

Permanencia 15/06/25

 Permanencia.    Por Vivi García.

Llegó apurado a la parada.  Tuve ganas de decirle: "no corras! ninguna de las dos líneas de colectivo está viniendo", pero no dije nada. Su aroma llegó primero que él.  Usaba ropa deportiva y un perfume inadecuado para las doce del mediodía. Ese olor me remitía al olor de otro hombre pero no pude identificarlo. Sin duda mi memoria olfativa fue imprecisa.

 Y el colectivo,  impuntual. Sólo la fragancia me acompañó durante todo el viaje.


Aquaman 15/06/25

Aquaman

Cuando yo tenía diez años estaba perdidamente enamorado del guardavida de la pileta. Lo observaba caminar, nadar, tomar sol...A veces él se subía al trampolín y después de dar tres saltos en esa tabla  móvil se tiraba y caía hasta el fondo de la pileta, y cuando salía parecía un actor de cine sacudiéndose el agua que le había quedado en el pelo... Recuerdo especialmente el día que jugando en la pileta perdí los aparatos, sí, los aparatos de ortodoncia. Mamá me los había recomendado especialmente porque habían salido carísimos. Ella siempre me pedía atención con ellos porque había tenido que conseguir un segundo trabajo para pagarle al ortodoncista. 

 Yo tenía una cajita donde los guardaba y me la colgaba del cuello. Pero, si bien mamá me había advertido  que no los llevara al club,  me  olvidé y me metí a la pileta con ellos. Al salir me di cuenta que los había perdido y ahí recurrí a mi héroe, a mí Aquaman... Le conté todo lo sucedido con lágrimas en los ojos,  realmente ya era una actriz a los diez años. Me pareció conmovido. Me dijo que no me preocupara que si al nadar no los encontraba haría vaciar la pileta sólo para evitar que mi mamá me retara. 

De inmediato se sacó la remera se tiró al buceó, rastreó todo el fondo de la pileta Y salió con los aparatos en sus manos. Yo lo aplaudí y lo aplaudieron todos! porque por el altavoz del club ya habían avisado que si alguien encontraba mis aparatos de ortodoncia en el agua por favor los devolviesen.


Bueno, en realidad todo esto es cierto hasta la escena que le pido ayuda llorando contándole lo sucedido... Nunca se tiró para buscarlos, ni hizo  vaciar la pileta. Simplemente simuló interesarse.


 Precozmente supe que los héroes sólo existen en el cine, y que los príncipes azules, tarde o temprano, destiñen!


Texto basado en un relato de Patricia Esponda.

Aromas III 15/06/25

 "Aromas III"            Vivi García. 


   Amanda tenía en su pequeño departamento una ventanita llena de plantas que crecían en potes de queso. Desde allí podía ver la cocina de Ludovico, el pastelero del barrio. Mientras él cocinaba las delicias que luego vendería en su local, Amanda olía los ricos aromas que llegaban a su casa: canela, manzana cocida, vainilla, chocolate, caramelo fundido... Cómo ella no podía comprar ni un solo pastel se conformaba con inhalar esas exquisiteces mientras un cuenco con té bailaba entre sus manos. 

   Una mañana apenas abrió su ventana respiró profundo profundo para disfrutar de las cosas ricas que preparaba su vecino, y con tanta fuerza lo hizo que lo aspiró a Ludivico haciéndolo levitar, salir por su ventana, atravesar como Superman el espacio aéreo entre ambas torres y llegar a la cocina de Amanda a través de su ventanita florida. 

Desde ese día Amanda disfruta a diario sabrosos pasteles, y Ludovico de una dulce compañía.

Qué bueno que sea así 15/06/25

 Qué bueno que sea así! por Vivi García.


   Tal vez porque la pandemia trajo el hábito y la necesidad de la virtualidad quedaron esas costumbres en un montón de aspectos de nuestra vida cotidiana. Podemos tener una entrevista con un médico de manera virtual, conversar con el psicólogo o la psicóloga a través de una videollamada,  relacionarnos con otras personas por chat u otras aplicaciones, estudiamos usando plataformas a las que ingresamos para ejercitarnos, trabajamos desde nuestra casa (el conocido Home Office)... la lista sería tan larga si continuara citando ejemplos. Hacemos tantas cosas de manera virtual! Pero, hay algo que no se puede hacer a la distancia: bailar tango! Para bailar tango tenemos que ir a un salón de baile, prepararnos para semejante acontecimiento:  bañarnos, elegir la ropa, el calzado adecuado, el perfume infaltable, el abanico,  las pastillas de menta... En fin, celebro y digo una y mil veces que por suerte seguimos bailando de manera presencial. Nos seguimos abrazando y celebrando la vida en la pista de cualquier milonga.

Aromas II 15/06/25

 "Aromas"     Vivi García.


Alicia, desde pequeña, 

amó las infusiones.

Las hebras húmedas

del blend

despedían aromas diversos

en la medianoche lluviosa.

El canto de la lluvia

y la poción mágica en la taza

anunciaban un bello descanso.

Toda la casa olía a té.

Milagro en amarillo 15/06/25

 "Milagro amarillo" por Vivi García. 

                                                                                                                    Para Pupi y Mario.

   Cuenta una antigua leyenda urbana que en el histórico barrio de Floresta, en una casa con ladrillos pequeñitos en el frente,  vive y crece el árbol  que da soles. ¡Sí!, soles amarillos y brillantes.     A pesar del cuidado de los habitantes de la vivienda, pude tomar una foto que documenta lo que escribo.

Volveré por uno de ellos, lo prometo. ¿Quién no quiere tener un sol de oro en su vida?






viernes, 13 de junio de 2025

Miradas desde la ciudad 13/06/25

 Miradas desde la ciudad. Por Vivi García.

"Esquina cualquiera".
Álvaro se decidió. Anunciaban lluvia y hacía mucho frío. Una bolsa con ropa húmeda y los cartones de la vereda eran todas sus pertenencias. Le dolían la rodilla, la espalda... Conversó con los jóvenes que vinieron por él por el llamado de un vecino. Se puso de pie con dignidad y subió a la camioneta de la línea 108*.
* Línea 108. Gente en situación de calle.
.................................................
"¿Cómo le digo?
A mi nietita le robaron en la escuela su billetera con forma de gato que contenía mil quinientos pesos para gastar en el kiosco. Cosas de chicos... Lou estaba muy enojada. Me costó explicarle que a veces los humanos nos equivocamos y tomamos lo ajeno, que suceden cosas en los lugares que creemos seguros, que el límite entre lo propio y lo del otro es sutil... la lista de argumentos fue extensa. Ella seguía dolida.
Para no marcar diferencias, no me animé a contarle que cuando era chica la puerta de calle de mi casa sólo se cerraba con llave de noche, que la bici quedaba en la vereda y que cuando en primer grado regresé del colegio con los lápices de un compañero mi madre me llevó para disculparme ante la directora... No, no me animé a decirle que se perdieron o se robaron algunos valores, y que quizá, alguna vez volvamos a recuperarlos. Tal vez otro día tome coraje y se lo cuente.
........................................................
"Qué pregunta".
Margarita escuchó en la radio que se cumplió un año de la desaparición del pequeño Loan. En el mismo informe dijeron que se pagó tres millones de dólares por un jugador de fútbol.
Apagó el transmisor con dolor y se hizo una pregunta: ¿cuánto vale la vida?
Serie Miradas desde la ciudad.
Autora: Vivi García.
vivitecuenta@gmail.com
@vivi. garciagarcia